martes, 16 de diciembre de 2014

Trabajo Práctico Final de TIC´S


COLEGIOS EMBLEMÁTICOS DE LIMA




Los colegios emblemáticos, creados durante el gobierno de Alan García son, efectivamente, representativos de un lustro que priorizó la forma al fondo. Símbolo inequívoco de que para su administración y para él mismo (aunque su abdomen nos remita a un nivel doblemente irónico) la fachada fue más importante que lo ocurrido al interior de esos colegios.
Existen unos 65 mil colegios públicos en el Perú y los que más apoyo requieren son aquellos ubicados en las zonas más frías de la sierra de Puno, Huancavelica, Cusco o Ayacucho. Allí existen los denominados colegios unidocentes, donde un profesor, mal pagado y mal alimentado, dicta clases, en un mismo cuarto, a niños de primero a sexto grado. La mayoría de estos niños llegan a clases desnutridos. Se duermen en el aula y su capacidad de aprendizaje es mínima. Existen excepciones, pero son casos extraordinarios. La mayoría de estos chicos ni siquiera aspira a estudiar secundaria, aspiran a sobrevivir.

Institución Educativa Teresa González de Fanning

La Institución Educativa Teresa González de Fanning es un colegio nacional de mujeres situado en el distrito de Jesús María, en Lima, Perú. Fue fundado en 1952 y lleva el nombre de una notable educadora peruana,Teresa González de Fanning (1836-1916), precursora de la moderna educación de la mujer orientada a su independencia laboral.
Empezó a funcionar como Gran Unidad Escolar; actualmente tiene la categoría de Institución Educativa Emblemática y alberga a 2950 alumnas en las modalidades de inicialprimaria y secundaria.

HISTORIA
Antes de fundarse como colegio nacional de mujeres, fue sede de la Escuela Japonesa de Lima (Lima Nikko), fundada en 1920 y que fue el centro educativo más importante de la colonia japonesa en el Perú, con 1800 alumnos. Pero a raíz del estallido de la segunda guerra mundial y el inicio de hostilidades entre Estados Unidos y el Japón, el gobierno pronorteamericano de Manuel Prado Ugarteche ordenó la expropiación de muchos negocios e instituciones de los inmigrantes japoneses y sus descendientes nacidos en suelo peruano, entre ellos la escuela Lima Nikko(1942).
Durante el gobierno del general Manuel A. Odría (1948-1956), las instalaciones de la antigua escuela de peruanos japoneses fue habilitada para ser sede de una Gran Unidad Escolar, en el marco de un vasto plan de apoyo a la educación pública, uno de cuyos aspectos más vistosos fue precisamente la construcción de modernos y amplios locales escolares, y la ampliación e implementación de otros ya existentes. Fue el gran promotor de la cultura, Manuel Beltroy, quien logró que se diera al flamante plantel el nombre de Teresa González de Fanning, en homenaje a esta gran educadora y escritora peruana.
Fue fundado por resolución ministerial Nº 919 del 10 de diciembre de 1952. El 13 de abril del año siguiente empezó a funcionar con 617 alumnas. Su directora-fundadora fue Florinda Parodi de Ward. En 1956Mercedes Indacochea recibió el cargo de maestra y organizadora extraordinaria, dándole realce en el aspecto pedagógico y educativo, hasta su fallecimiento en 1959, siendo sucedida por Sofía Pinzás.
Llegó a ser el centro educativo más poblado del país, con 6000 alumnas.
Desde su fundación ha tenido un rol protagónico en el desarrollo de la educación pública y ha logrado innumerables premios en diferentes disciplinas y líneas de trabajo tales como: deportes, banda de guerra y música, desfiles, actividades culturales y conocimientos, entre otros. Los mayores galardones obtenidos en desfiles son: tres Soles Radiantes, el Premio Presidencia de la República (1994) y el Gallardete Ministerial (2000), así como el Premio «La Cantuta de Oro» en el V Concurso Nacional de Danzas Folclóricas.
Por su trayectoria fue categorizado como Colegio Emblemático, junto con otras antiguas Grandes Unidades Escolares. Como tal fue incluido en el Programa Nacional de Recuperación de las Instituciones Públicas Educativas Emblemáticas y Centenarias iniciado por el segundo gobierno del presidente Alan García por decreto de urgencia dado en enero del 2009. Sin embargo no se iniciaron de inmediato las labores de remodelación y modernización, pues se dio prioridad a otros colegios cuyas estructuras se hallaban en estado más calamitoso. Iniciadas por fin las obras, estas culminaron en junio del2011, poco antes de culminar el gobierno de García. En total se invirtieron más de diecisiete millones de soles.
La ceremonia de inauguración, realizada el 30 de junio del 2011 contó con la presencia del presidente Alan García, la primera ministra Rosario Fernández Figueroa, ex-alumna fannista, y el ministro de Educación Víctor Raúl Díaz Chávez.
La moderna infraestructura se eleva sobre 25.000 metros cuadrados, y además de aulas, alberga salas para talleres, centros de cómputo, laboratorios y áreas deportivas. Además, se ha implementado un Centro de Recursos Tecnológicos (CRT) con conexión a internet, tres laboratorios de Química, Física y Biología, una biblioteca bien equipada, salas de uso múltiples, lozas deportivas y tópicos de enfermería.5 Sin embargo, al igual que en el resto de los colegios emblemáticos reinaugurados por el presidente García, se ha cuestionado el hecho que muchas de las obras estén todavía inconclusas.6
Al iniciarse el año escolar del 2013, se informó que debido a que todavía se realizan las obras de construcción y refacción del plantel, las alumnas debían trasladarse temporalmente al Colegio Mercedes Cabello de Carbonera, ubicado en Barrios Altos, en el centro de Lima. Se calcula que los trabajos en el TGF culminarán en mayo de este año.

DIRECTORES:
*       Florida Parodi de Ward (1952 - 1955)
*       Mercedes Indacochea Lozano (1955 - 1958)
*       Sofía Pinzás Picón (1959 - 1965)
*       Luz Mendizábal de Rodríguez (1966 - 1969)
*       Graciela Vera Portocarrero de Linares (1969)
*       Bertha Peña de Sánchez (1969 - 1974)
*       María Luisa E. de Costa (1975 - 1976)
*       Esther Arbulú de Morote (1977 - 1983)
*       Elizabeth Monroy de Orihuela (1983 - 1997)
*       Isabel Gamarra Arteaga (e) (de abril 1997 a marzo 1998)
*       Palmira Ríos Ancaya (de abril a agosto 1999)
*       Vicente Peña Alvarado (del 3 de marzo 1998)

                                   VIDEO DEL COLEGIO TERESA GONZÁLES DE FANNING


Institución educativa María Parado de Bellido (Barrios Altos)


La Institución Educativa 1038 «María Parado de Bellido» es un colegio de enseñanza pública ubicado en los Barrios Altos, Lima, Perú. Se fundó en1906 como escuela fiscal. En el mismo local donde se encuentra, ya funcionaba una institución educativa en la época virreinal.
HISTORIA
El 26 de febrero de 1689, en el gobierno del virrey del Perú don Francisco de Borja y Aragón, la finca ubicada en el actual terreno de la institución fue cedida por los esposos Antonio Barreto y Sra. a la congregación San Felipe de Neri. La casona fue reestructurada para la Escuela de la Congregación. La tradición de barrio la conocía como «Escuela de las Trinitarias», en honor a la denominación de la calle Trinitarias (hoy jirón Áncash cuadra 7).
En 1905, estando a más de doscientos años en poder de la congregación, el presidente de la República don José Pardo y Barreda retiró a lamunicipalidad la tarea de atener a la educación popular por su inoperancia, entregando por Ley Nº 162 al Poder Ejecutivo el régimen de las Escuelas Primarias Públicas, declarando que la instrucción primaria sea obligatoria y que en los lugares de mayor población se establecerían por cada veinte niños un centro escolar a cargo de un preceptor.
El 17 de mayo de 1906 el gobierno peruano resolvió adquirir por derecho suprimiendo la congregación de San Felipe de Neri a su anterior propietario, extendiendo la finca y expropiando las colindantes asignadas con los números 187, 189, 191 y 193 de la calle San Ildefonso, 1ª cuadra de Chachapoyas (hoy jirón Andahuaylas cuadra 1) el notario de Lima, don Alfonso Prieto, con fecha del 4 de octubre de 1906 de la que aparece estaba constituida por las fincas de la calle San Ildefonso, antes mencionada:
«Que el precio de la adquisición fue la suma de 974 000 libras peruanas cuatrocientos milésimos la quinta.»
El Estado estuvo representado en este acto por el director general de la Instrucción Primaria don Filiberto Ramírez debidamente autorizado y la sociedad de Beneficencia por su director don Carlos Elías.
                                       VIDEO DEL COLEGIO MARÍA PARADO DE BELLIDO

EL ORGULLO DE SER UGARTINO


Sería poco preciso decir que la Institución Educativa Privada “ALFONSO UGARTE” se creó en marzo de 1979, la verdad es que nació en la mente y el corazón de un hombre antes de fundarlo. Como todas las grandes causas primero fue un sueño, que fue tomando forma con el transcurrir de los años.
La Institución Educativa Privada “ALFONSO UGARTE” S.A.C. fue creada el 1 de marzo de 1979, según R.D. Nº 003555 del 28 de agosto de 1979; siendo su promotor fundador el Sr. Carlos Augusto Rosas García, quien acunó en su espíritu la noble causa de formar un colegio que brindara al entonces distrito de El Agustino una educación de calidad, inspirada en todo momento por los ideales una correcta formación y cultura. En sus inicios funcionó en la Calle Los Cipreses, con una población estudiantil de 79 alumnos en los niveles de Inicial y Primaria.
En 1981 se traslada al local actual ubicado en el Jirón Los Pinos N° 514 de laUrb. Alto de los Ficus, distrito de Santa Anita, denominándose oficialmente como Centro Educativo Particular “ALFONSO UGARTE.
Su actual promotora es la Sra. Carmen Salas C. Vda. De Rosas. A lo largo de sus 26 años, el plantel ha sido dirigido por prestigiosos educadores como Luis Zamora Olazábal, Carmelo Mendoza Cambillo, Jesús García Alva, Juan César Madrid Mayta (QEPD), Humberto Araujo Oyarce, Mario Alva Angulo, Carmen Lidia Arias Trujillo, y actualmente la Lic. Alcira Tello Casafranca.
En la actualidad, brinda sus servicios de enseñanza en los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria de menores albergando en sus aulas a más de 1400 alumnos atendidos por una Plana Docente altamente calificada en una amplia infraestructura de 6000 m2, que comprenden aulas, laboratorio, centro de computo, biblioteca, videoteca, complejo deportivo y 2 piscinas.
La I.E.P. “ALFONSO UGARTE” en junio del presente año 2010, está celebrando su Trigésimo Primer Aniversario (31 años) de vida institucional, al servicio de la educación del Perú, habiendo forjado en sus aulas, llenas de tradición, a alumnos que hoy por hoy son distinguidos profesionales, deportistas y miembros de las Fuerzas Armadas que no se olvidan de su lema ugartino: “Voluntad, Disciplina y Acción”, que representa el sentir de la pujante juventud Ugartina y el reflejo de los ideales del epónimo Héroe de Arica, Coronel Alfonso Ugarte Vernal.
La I.E.P. “ALFONSO UGARTE” ha merecido hasta la fecha distinciones honrosas por la perseverancia y tesón, al ocupar puestos importantes en distintas competencias académicas, cívicas, deportivas, culturales y artísticas.
Nuestra I.E. se honra en ser considerado, como uno de los colegios de gran renombre a nivel local, nacional e, incluso, traspasando fronteras. La minuciosa preparación y el especial interés que se pone en cada actividad realizada, la I.E.P. “ALFONSO UGARTE” se ha hecho merecedor de prestigio y reconocimientos, obviamente el mérito corresponde a Maestros y Alumnos, a quienes es justo expresarle el sincero reconocimiento.
Los ugartinos son formados en base a una educación sólida e integral, impulsando la sana competencia dentro y fuera de las aulas. Cabe señalar que obtuvo los primeros puestos en Concursos y Olimpiadas Nacionales de Matemática en diversas Instituciones Educativas auspiciadas por academias prestigiosas del país.
Engalanó en más de una ocasión, y recientemente en los años 2003 y 2004, la Av. De la Peruanidad – Campo de Marte para demostrar su paso marcial y gallardo de los ugartinos representando al distrito de Santa Anita
La  I.E.P. “ALFONSO UGARTE” es un alto representante en varias disciplinas deportivas y cuna de distinguidos deportistas. Es el colegio de mayor tradición deportiva en Santa Anita gracias a la iniciativa del promotor fundador el Sr. Carlos Rosas García (QEPD) que buscaba incentivar en los estudiantes la práctica deportiva a la par con los estudios.
Fruto de ello son los logros obtenidos, como campeón en ajedrez, categoría ’88, en la UGEL 06; finalistas en el campeonato nacional de natación; campeón en la UGEL 06 y campeones nacionales en atletismo; campeones y representantes nacionales en voleibol femenino, campeón sudamericano de karate.
Ha logrado consagrarse por varios años consecutivos (desde 1990 hasta 1997) como Campeones Nacionales de Fútbol Escolar representando a nuestro país en más de una ocasión en campeonatos sudamericanos; y ha obtenido el título más importante en la historia del deporte escolar del Perú: Sub Campeón Mundial de Fútbol Escolar realizado en 1997. Actualmente, la selección masculina de fútbol, categoría ’89, es sub-campeón de la Copa Crema 2004, organizada por el Club Universitario de Deportes; y la selección femenina de fútbol, categoría ’88, es campeona en el distrito de Santa Anita.

Muchos de sus alumnos han logrado forjar una carrera deportiva profesional destacada, como: Pedro García, Pedro Ascoy, Roberto Holsen, Donni Neyra, Ricardo Caldas, Jefferson Farfán (PSV – Holanda), Eduardo Uribe (Sub 20), entre otros: además de nuestro tenista integrante del equipo de Copa Davis 2004: José Carlos Tolentino.

                                             VIDEO DEL COLEGIO ALFONSO UGARTE

Colegio MIGUEL GRAU - Magdalena del Mar 

La Institución Educativa Miguel Grau de Magdalena cuenta con más de 100 años de historia al servicio del alumnado femenino.

RESEÑA
El Colegio Miguel Grau de Mgdalena fue fundado el 17 de agosto de 1886 por la educadora Esther Festini de Ramos Ocampo, gracias a su amor por la niñez y su vocación de maestra.
El Colegio llevó en sus primeros años eñ nombre de Liceo “Grau”, honrando a la epónima figura del genial Almirante don: Miguel Grau Seminario, héroe máximo de la Marina Peruana y protagonista de la Guerra del Pacífico.
Después de casi medio centenar de años de su fundación en 1941, se convierte en el Colegio Nacional de Mujeres “Miguel Grau” y en 1953, se constituye en Gran Unidad Escolar, destacando como el Centro de estudios escolares más representativo de Magdalena del Mar. Y en el año 2005 se denomina I.E. “Miguel Grau”.
También se cultivan nuestras raíces culturales por medio la interpretación de danzas folklóricas por intermedio del taller de danzas, participando en eventos culturales.
Es de esta manera que la Institución Educativa Privada “ALFONSO UGARTE” contribuye al engrandecimiento de nuestra patria, forjando una nueva generación para ser los mejores, lideres que el Perú necesita.

                                                 VIDEO DEL COLEGIO MIGUEL GRAU

Institución Educativa Juana Alarco de Dammert


La Institución Educativa Juana Alarco de Dammert (Miraflores) es un colegio nacional de mujeres situado en el distrito de Miraflores, en Lima,Perú. Fue fundada en 1945 y lleva el nombre de una notable peruana, que fue filántropa y benefactora de la infancia peruana: Juana Alarco de Dammert (1842-1932), conocida como la "abuelita de los niños".
Sucesivamente se denominó Colegio Nacional Experimental Reducto de Miraflores, Primer Colegio Nacional de Mujeres de Miraflores y Gran Unidad Escolar; actualmente tiene la categoría de Institución Educativa Emblemática y Municipalizada.
Actualmente alberga a 2.500 alumnas en las modalidades de inicial, primaria y secundaria, repartidas en dos turnos (mañana y tarde), y atendidas por 146 docentes y 12 auxiliares.
HISTORIA
El local original, denominado Colegio Nacional Experimental Reducto de Miraflores, fue construido en el año de 1945 durante el gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche e inaugurado por el entonces ministroJorge Basadre. Se convirtió en el Primer Colegio Nacional de Mujeres de Miraflores, siendo su primera directora Adriana Cabrejos, comenzando sus clases con sólo 76 alumnas y 15 maestras.
Durante el gobierno del general Manuel A. Odría (1948-1956), se constituyó en una Gran Unidad Escolar, una de las tantas que fueron inauguradas por el régimen militar, llamado después el Ochenio, en el marco de un vasto plan de apoyo a la educación pública, uno de cuyos aspectos más vistosos fue precisamente la construcción de modernos y amplios locales escolares, y la ampliación e implementación de otros ya existentes.
Se constituyó en Colegio Municipalizado en el 2007 (Nivel Primaria) y 2008 (Nivel Secundaria).
Por su trayectoria fue categorizado como Colegio Emblemático, al igual que otras antiguas Grandes Unidades Escolares, por lo que se empezó su remodelación en el año 2009, tiempo durante el cual sus alumnas fueron reubicadas temporalmente en tres colegios del distrito de Surquillo: Ricardo Palma (secundaria), Nuestra Señora de Lourdes y La Divina Providencia (inicial y primaria).
Los trabajos se realizaron a paso acelerado, siendo concluidos casi en su totalidad al iniciarse el año lectivo del 2010. Se invirtieron más de doce millones de soles en las obras. El 31 de marzo del 2010, el Presidente Alan García Pérez y el Ministro de Educación José Antonio Chang inauguraron la nueva infraestructura. El renovado colegio cuenta con modernos talleres de confección industrial y del vestido, industria alimentaria, cosmetología y secretariado ejecutivo; así como ungimnasio, tópico, cafetería, y servicios adicionales. Asimismo, está dotado con las nuevas tecnologías de la información y comunicación, y modernos laboratorios de física, química y biología; además de una muy bien equipada biblioteca y un renovado auditorio.

                                                VIDEO DEL COLEGIO JUANA ALARCO








1 comentario: